El día que elegí mi nombre.
- Lua Calliope
- 7 jul 2024
- 7 Min. de lectura
Mi primer año de transición transcurrió sin nombre, tenía poco de haber ingresado al propedéutico de la maestría. Uno de los profesores nos había dejado elaborar un análisis de Alicia en el País de las Maravillas. Al tiempo que trataba de cumplir con la tarea, atendía a una paciente que había reabierto su proceso. Su padre había fallecido y lidiaba no sólo con la perdida sino con todas las tareas y obligaciones que se esperaban de ella por ser la mayor. Ese día todo y nada hizo sentido, lo siguiente fue lo que pude articular... debería leerse exactamente con la velocidad que marcan los signos de puntuación, eso quizás ayude a entender lo rápido que empezó a trabajar mi mente esa noche...
El ensayo...
(En algun punto del 2019)
Escribo tres palabras para borrarlas después, se me ocurre una cosa y se traslapa otra, pienso que no está bien, que no entendí la indicación, ¿y si lo que escribo no tiene sentido?
¿Qué debería ser este ensayo? Quizás la interpretación clínica de la obra, el análisis de la obra como extensión del autor, ¿debería tal vez empezar por algunas hipótesis sobre la mente de Lewis Carrol o la de Alicia? O podría en su lugar describir a todos los personajes e ir asignándoles un cacho de teoría. Escribo y borro, vuelvo a escribir, nada me convence, me viene a la mente una exposición en “L ́arrosoir”. La regadera es un pequeño café francés, intersticio de artistas, científicos y hípsters de Cuernavaca. Una obra es presentada, no logro recordar el nombre del artista. Las paredes del café tienen dibujos enmarcados, los veo, son lugares comunes, pero, en cada lugar camina un monstruo, si, así nos enseñaron a llamar a todo lo que nos parece desconocido, sin forma clara o definida.
“Lo primero que ves eso es”, recuerdo que el artista escribió esto en la explicación de su obra. El planteamiento era más o menos el siguiente: "¿y si los monstruos que vemos en el armario,los que aparecen cuando no hay luz o aquellos que creemos ver de reojo, si ellos en verdad existiesen"
Trato de darle sentido a mi ensayo, quizás es el cansancio o he descubierto en mi nuevo nivel de oposicionismo. Trato de darle sentido ¿y si no lo tiene? Pienso en Alicia, Alicia cayendo sin saber en dónde caerá, qué tanto caerá. Un conejo con reloj, con unos guantes y un abanico, un ratón que se irrita fácil, una oruga fumando de una pipa. De pronto Alicia es muy pequeña y, en menos de un instante, es tan alta que piensa deberá despegarse de sus pies y hallar la forma de hacerlo sin que éstos se ofendan, de ofenderse podrían ya no querer llevarla a donde lo necesite.
Pienso en Alicia, bebe y come, le regalan un dedal de su bolsillo, ya no es ella, quizás es Mabel, que miedo ser Mabel. Alicia luce como Alicia, pero ya no es la que era antes,¿y si no le gusta quién es ahora?, ¿podría quedarse abajo? Imagino el lugar en mi mente, el árbol por el que cae Alicia es el mismo árbol donde se sentaba Christopher Robin en mi infancia, cuando era niño...
Alicia camina, la imagino caminando entre una maleza gigante, la oruga está entre la hierba, sentada sobre su piedra, imagino su mirada, la pata con forma de mano que sostiene su pipa, avienta círculos de humo...
Una crisálida, la oruga pronto sabrá lo que es una crisálida, pareciera no afligirle, ¿no le preocupa acaso si logrará salir con vida?
Tengo mariposas, empecé a tatuarlas desde hace varios años. Pesadillas recurrentes cuando era niño: me hacía un tatuaje permanente, ya no se quitaba, mi piel ya no iba a ser la misma, despertaba agitado, reviso mi mano, no hay nada, vuelvo a dormir. ¿Por qué me tatué mariposas? No sabía porque me gustaban tanto hasta ahora.
Estoy en Cuernavaca, viví un tiempo con mi mejor amiga, sostiene a Cortázar en sus manos, me lee un fragmento: ¿Encontraría a la Maga? ¿Por qué se me ocurre esto? Concéntrate en Alicia, Alicia en el país de las maravillas. La pregunta de Alicia, ¿por qué lleva un reloj un conejo? ¿Qué busca el conejo? ¿Qué busca Alicia? La pregunta inicial de Alicia, "¿compensará el placer de una guirnalda de margaritas la pena de cortarlas?"
Pienso en mi paciente, un proceso de 3 años de psicoterapia, cerramos el proceso. Hace más de un mes llamó de nuevo. Su padre está enfermo, está internado, intubado, la escucho, nos vemos, hablamos. Mi transición, durante toda la lectura de Alicia pienso en mi transición, Alicia no es Mabel, pero tampoco se siente Alicia, ¿quién es Alicia? Alicia no halla sentido y cada vez parece preocuparle menos, los frascos dicen “bébeme” y los pasteles dicen “coméme”, "¿y si lo que bebo es veneno?" Lo bebe, se encoje, se encoje para pasar por la puerta, pero tarda, el tiempo o algo pasa, pasa entre hacerse grande y pequeña. Alicia lo logra, ya está dentro, me parece que Alicia no entiende nada de ese mundo y de todos modos está fascinada, aunque no recuerda haber visto al Dodo, al ratón o al conejo, le resulta cómodo estar ahí.
Alicia crece, crece y no cabe en la casa. Entra una llamada, es mi paciente, tiene una crisis de ansiedad, son las 12:23 a.m., dejo a Alicia de lado: "tengo miedo de que unos ladrones puedan meterse a mi casa" - entre lágrimas habla mi paciente. Ya no está su padre, sólo ella y su madre en esa casa, se siente pequeña, la escucho, la entiendo, entiendo a Alicia, yo también me siento pequeña.
Cuando se pierde algo, cuando se pierde a alguien, ¿qué es lo que se queda? Es desquiciante lo que se queda, ya no somos donde estaba lo que se ha perdido. Alicia no es Mabel, pero tampoco es Alicia, no lo puede explicar. Ayer hablé de mi transición, hablé de mi transición con mi analista. Todo el tiempo, mientras escribo, siento que puedo llorar, es como si quisiera llorar. De pronto paro, es como si ya no sintiera nada, “resistencias”, esa palabra pasa por mi cabeza.
Encontré un cuaderno, tiene memorias de mi adolescencia, no es un diario, tiene memorias, también tiene dibujos, siempre dibujé mujeres cuando era niño (si alguna vez fui niño) Siempre dibujé mujeres, ojos grandes, cabello corto, pero no tan corto, el cabello es quebrado, ¿por qué sólo dibujaba mujeres? No me lo pregunté nunca, no llamó mi atención como las mariposas tampoco lo hicieron. Recuerdo a mi ex dibujando mientras entro a la casa, él está dibujando, dibuja tigres con forma humana, no lo entedí hasta hoy, pero él también estaba en su transición, una que desconozco, pero que, sin duda, le permitió ser.
El miedo de Alicia. Mi paciente, quién es sin su padre, quién es Alicia. El dolor, el duelo, que cosa tan más insoportable es el duelo. Diciembre, salí de la plaza, me quité el vello facial, el láser removió todo, ya no saldrá igual, ¿me puedo arrepentir aún? Me siento aliviada, pero quiero llorar, recuerdo eso, volvieron las ganas de llorar. Alicia está llorando, no logra pasar por la puerta, o es muy grande o es muy pequeña, pero no termina de encajar. No quiere llorar, se siente tonta, está avergonzada. ¿Por qué escribo esto? Pienso en Yayoi Kusama y en Saramago, la universidad y sus métodos, la cámara de gesel, la persona que entrevistaron el semestre pasado, que desafortunado, aceptó que lo viéramos ¿sabrá lo que se dijo después?
La experiencia de Alicia, Alicia asombrada, no creía que tales cosas existieran fuera de los cuentos, pero ahí estaban, dentro de ella. Saramago decía que “dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que somos”. Un sueño, mis sueños, soy mujer en mis sueños, cuando era niño jamás llamó mi atención, siempre he sido mujer en mis sueños.
Los puntos de Yayoi, me gustan mucho sus obras, pero no es arte sino reflejo de su mundo interno fragmentado por la psicosis, al menos eso afirma la doctora en uno de los seminarios: “en las psicosis no hay ubicación en espacio, tiempo y persona”, sigo pensando que esa aseveración está equivocada, entiendo porqué lo dice, pero no lo creo, no en Yayoi, ¿en las psicosis?, ¿cuándo dejó Yayoi de tener nombre o historia? Ni Saramago, ni ella nos pidieron analizarlos, todo sea por la formación, por lo didáctico!
Una compañera desapareció de la facultad cuando estudiaba la licenciatura, no la encontramos por una semana, la pensábamos muerta, quizás una red de trata u otros psicópatas en su camino. Apareció viva, que alegría, ella es alegre, así la recuerdo, siempre escucha, se acerca a charlar y parece relajada. Recuerdo cuando nos reuníamos a beber café de una iniciativa comunitaria, a ella le gusta la psicología comunitaria y el zapatismo, la flor de la palabra, la magia chamánica, la fiesta del agua.
Ella aparece, después de una semana, los rumores empiezan en la facultad, "fue un brote psicótico". Un profesor opinando en su clase: “¿quién la dejó entrar?” El profesor opina que no sirven los psicométricos ni las entrevistas de la Facultad. ¿Quién la dejó entrar? ¿Neta? ¿A ese nivel estamos?
Alicia, ¿está loca?, ¿por qué?, ¿es un sueño?, ¿no es un sueño?, ¿es una alucinación?, ¿no es una alucinación?
Alicia tiene miedo de no ser quién era, ¿y si no le gusta? Mi paciente, una crisis de ansiedad, el seguro, el hospital, su padre muerto, pueden entrar unos ladrones a su casa, se siente pequeña, indefensa, asustada. Si crece se asusta, si avanza deja atrás a su padre. Mi transición, ya no está mi vello facial, mi padre tenía la misma barba. Alicia llora cuando crece y también llora cuando se hace pequeña.
La endocrinóloga, me agrada, no parece muy cálida, ¿le importa? Seguro soy una paciente más de 1200 la consulta. Ella es cisgénero, ¿lo entiende? ¿le importa? Me mira, pregunta si quiero mamas, no sé si quiero mamas, ¿era acaso una opción? La oruga, está fumando tranquila, hace enojar a Alicia, Alicia se va, le da la espalda, la Oruga la llama, Alicia regresa. Alicia espera algo, algo interesante, algo de la oruga, algo que le dé claridad.
Casi cinco meses en hormonas, Lua, Lua significa Luna, Lou-Andreas Salomé, siempre me gustó y jamás he leído nada escrito por ella. Lou Andreas, Lua, Lua significa Luna, la Luna, el conejo blanco, el conejo que vivía en la Luna. Estoy en mi casa, mi casa cuando era niño... si alguna vez fui niño. Mi tía y mi abuela, miran el cielo asustadas, hay una lluvia de estrellas, para ellas es el fin del mundo, miro la lluvia, pero miro más la Luna, es inmensa, la Luna, quiero ver lo que hay detrás de la Luna.
Comments